BEES Deliver
Oct 2022 - Dic 2023
Product Designer
ROL
TIMELINE
SKILLS
Prototyping
UX writing
QA
UCD
UX research
Data visualization
HERRAMIENTAS
Figma
Amplitude
Confluence
Android studio
Jira
El producto
El producto consiste en una aplicación móvil y una interfaz de escritorio dedicadas a planificar y designar las rutas de entrega de los productos adquiridos desde el marketplace de BEES. La aplicación permite a los usuarios gestionar su perfil, realizar el chequeo de seguridad del vehículo, visualizar las rutas del día, consultar el inventario en el camión, registrar cobros y realizar el asentamiento financiero y de inventario remanente del día.
La interfaz de escritorio permite al usuario supervisor, monitorizar en tiempo real las rutas y movimientos diarios, así como el estado de las entregas activas. También puede registrar zonas de riesgo, modificar las rutas designadas, analizar el rendimiento y uso de la aplicación, recibir respuestas a encuestas y crear mensajes in-app para que los usuarios conductores los visualicen.
UX Research:
En esta sección, presentaré los proyectos destacados en los que colaboré en BEES Deliver. Mi contribución se centró en la mejora de la aplicación, investigación de campo, perfilamiento del usuario y el desarrollo de una funcionalidad clave: facilitar la comunicación efectiva entre los usuarios de la aplicación y los usuarios que monitorean la aplicación.
Perfilando al usuario y visita de campo/shadowing al usuario:
Al inicio de mi participación en el proyecto, realicé visitas de campo a centros de distribución para observar de cerca las rutinas de los usuarios. Desde su llegada a las instalaciones, el proceso de carga de camiones con inventario, la salida a las rutas y el seguimiento de estas a lo largo del día. Además pude observar la recolección de pagos y el proceso de declaración de entrega de cobros y remanente de inventario a los departamentos correspondientes al regresar al centro de distribución. Simultáneamente, colaboré con el equipo de UX research en la creación de perfiles de usuario mediante entrevistas uno a uno y observación en los centros de distribución.
En el desarrollo de perfil de usuario, además de recopilar datos etnográficos y estadísticos, nos centramos en incorporar las influencias externas que influyen en la satisfacción laboral de nuestros usuarios. Dada la alta rotación en el rol, abordamos este problema explorando las influencias emocionales externas que afectan la satisfacción laboral de nuestros usuarios, ya sea de manera positiva o negativa.
























Mejora en diseño:
Interviniendo un flujo existente y haciéndolo más eficiente.
La aplicación en su fase inicial, tenía poca interactividad y flexibilidad, limitando la experiencia del usuario al restringir la navegación fuera de la acción actual y presentaba dificultades en la gestión de errores y rutas. Debido al desarrollo original de la app y escalabilidad, no era viable intervenir la app sin tener que re-diseñarla completamente. Para abordar estos problemas, mi enfoque se centró en segmentar y contextualizar las acciones en la aplicación, proporcionando al usuario momentos específicos de interacción obligada. Esta estrategia no solo permitió centrarse en las tareas laborales del usuario, sino también brindó flexibilidad para mejorar la ejecución, corregir errores sin asistencia externa y personalizar rutas de manera más eficiente según las necesidades del usuario.
Evaluación con user journey:
En la mayoría de los proyectos que he trabajado, destaco la importancia de crear un user journey periódicamente tras el desarrollo del producto. Esta práctica facilita la comprensión del equipo completo, incluyendo producto, desarrollo y diseño, y permite identificar oportunidades de mejora de manera sistemática. Al enfocarse en el user journey desde una perspectiva de diseño, se destacan áreas de mejora, brindando al equipo una visión clara de los aspectos relevantes. Previo a proponer mejoras, elaboré un UJ que representaba un escenario de uso normal.
Fase pre-ruta:
Las actividades pre-ruta del usuario se enfocan en la revisión de su equipo de trabajo, que incluye tanto el vehículo como el inventario. En esta sección, el usuario debe completar un cuestionario de seguridad para su vehículo y asegurarse de que el inventario esté correctamente cargado. Una vez completadas estas tareas, el usuario tiene la flexibilidad de revisar su perfil o personalizar, si es pertinente, las rutas planificadas de su día.
En esta iniciativa, también participé en el desarrolló de un sistema de mensajes in-app. El objetivo principal era permitir que el equipo de producto se comunicara con los usuarios de manera más independiente y no dependiendo de los tiempos del equipo de ingeniería.
Estos mensajes podían adoptar diferentes formatos, y la idea surgió en respuesta a la percepción equivocada que tenían los usuarios de la aplicación de BEES Deliver. Para una prueba inicial desarrollamos estos mensajes para onboarding y para un proceso de liquidación financiero y de inventario.
Se desarrollaron dos versiones con el objetivo de realizar pruebas aleatorias (AB testing) para evaluar la comprensión y aplicación del conocimiento que se pretendía transmitir, específicamente en el proceso de liquidación financiera y de inventario.
Fase post-ruta:
En esta fase, al concluir su jornada laboral, el usuario debe llevar a cabo procesos que involucran la declaración de ingresos percibidos durante el día y el registro de los productos entregados o devueltos al centro de distribución. Este proceso se lleva a cabo en todos los centros de distribución y tuve participación en la transición de este proceso del formato físico a esta modalidad digital.
Mensajes in-app:
Exploración de bandeja completa
En esta iteración se exploró la integración contextual del mensaje después de acabar las entregas del día. Se emplearon imágenes más coloridas y explicaciones más concisas. También se buscó adoptar un tono de lenguaje relajado y familiar y al mismo tiempo se simplificó la representación gráfica de todo el proceso de liquidaciones.
Bandeja enfocada
En esta versión, se utilizaron mensajes aún más concisos, adoptando tonos sobrios y priorizando el recordar al usuario la ejecución del proceso, asumiendo que realizar el proceso en la app ya era lo suficientemente intuitivo. Aquí se diseñaron mensajes específicos para los procesos de liquidación e inventario.
El proyecto en la actualidad
El proyecto de BEES Deliver ya ha sido implementado y se encuentra en constante mejora, además de estar considerando expansiones a otros países, no solo como prueba piloto, sino como una herramienta principal. Actualmente, se está utilizando en Brasil y en algunos centros de distribución en México y República Dominicana, con planes de expansión en Colombia y Perú. De manera paralela se está trabajando en un posible rediseño de la aplicación y en la mejora de aspectos identificados a través de pruebas.