BEES LOAT - Gestión de inventario
ROL
Product Designer
Oct 2022 - Actual
SKILLS
Design thinking
UX research
Data visualization
Prototyping
UX writing
QA
TIMELINE
Figma
Jira
Android studio
HERRAMIENTAS
El producto
Este producto esta compuesto de una interfaz que permite los usuarios establecer umbrales de compra, pudiendo detectar niveles bajos o críticos de stock para evitar compras excesivas o ventas cuando el inventario es bajo o inexistente. La necesidad de establecer límites de compra y stock para los SKUs surgió debido a problemas recurrentes en los pedidos de marketplace, que resultaban en sobrepedidos, entregas incompletas y en la insatisfacción de los clientes.
Diseño y desarrollo
1. Diseñando de manera modular y usando un framework propio
El diseño modular se había estado utilizando inadvertidamente en el producto, razón por la cual opté por continuar utilizando esta metodología para desarrollar la funcionalidad de límites. Elaboré una solución escalable que consideraba la versión integral y futura del proyecto, y lo diseñé para ser implementada progresivamente. Comencé por entender las necesidades generales del proyecto, no solo del producto, y diseñé la solución considerando todos los posibles escenarios de los flujos para establecer límites. Además, revisé exhaustivamente los corner cases para validar su inclusión en el producto, lo cual me permitió discutirlos con ingeniería y entender las capacidades actuales y las requeridas en un happy path del producto integral.
Process blueprint: Este es un framework propio que he desarrollado a lo largo de mi trayectoria laboral. Se centra en consolidar toda la información relevante del producto en un único lugar.
En el primer bloque recopilo los requisitos de alto nivel de producto, benchmaks internos y externos, además del análisis de los procesos existentes en los que se busca intervenir o introducir el producto o feature.
El segundo bloque implica identificar y trabajar con JTBD basados en la información del primer bloque para poder crear diagramas de modelos mentales que servirán como ayuda para validar hipótesis al momento de probar el producto con usuarios.
El tercer bloque consiste en la elaboración de wireframes low-fi basados en los diagramas de modelos mentales trabajados en el bloque dos.
Este framework me ha permitido trabajar con una base mucho más sólida como diseñadora, registrando de manera organizada todo el proceso de diseño en cada proyecto. Además facilita la comprensión y el intercambio de información entre los involucrados en el proyecto.
2. Organización macro y micro de flujos e interacciones
Cuando los flujos de trabajo se extienden debido al alcance grande del producto, es fundamental organizar tanto a nivel macro como micro los menús y edge case scenarios. En este proyecto, desarrollé la capacidad de estructurar y dividir los flujos de trabajo extensos en flujos más pequeños y reutilizables. A la par, fui trabajando en la creación e iteración de la arquitectura de la información para este nuevo menú.
A continuación te muestro el prototipo de lo flujos principales en los que se fundamenta todo el diseño de flujos de trabajo restantes involucrados en el establecimiento de reglas límite y delimitar stock crítico.
Este menú constituye el punto de partida para todas las acciones e interacciones relacionadas con la creación de reglas de límites o inventario crítico. Se trata de la sección más general del menú y se modificará y mejorará con el tiempo a medida que el producto se expanda y evolucione.
Entry point del nuevo menú
Este menú de creación de reglas actualmente contiene los elementos y requisitos básicos para establecer una condición o umbral de compra. Permite definir un nombre de regla, tipo de regla, el centro de distribución donde se desea situar esa regla, el SKU a limitar y la cantidad límite. La carga de datos en estos dropdowns es considerable, por lo que estamos desarrollando parámetros especiales basados en datos de comportamiento previos de los centros de distribución.
Creación de reglas límite
En la sección de edición de reglas, se evidencia cómo el flujo fue diseñado con escalabilidad en mente. Actualmente, contamos con dos tipos de reglas. En este menú es posible cambiar el tipo de regla y trasladar condiciones y datos de una regla por centro de distribución a otra que se concentra únicamente en limitar a ciertos clientes con un número específico de SKUs. Algunos campos se encuentran inactivos ya que se ha restringido el tipo de ediciones permitidas en una regla, esto con el fin de experimentar inicialmente la respuesta del sistema a estos cambios y comenzar a registrar el tiempo que lleva en aplicar los cambios que se hacen a través de esta interfaz en los sistemas de reconciliación y marketplace conectados a esta nueva funcionalidad.
Edición de reglas límite
Establecer un nivel crítico de inventario
El flujo para establecer un nivel crítico de inventario es simple y fácil de comprender, y se puede acceder a él desde diferentes puntos de entrada, además de estar contextualmente ubicado en ciertos momentos lógicos de flujos. Este tipo de menú demostró ser muy adaptable a cualquier flujo necesario. Además, lo establecido aquí comienza a generar registros históricos de información que nos permiten registrar datos de comportamiento de niveles críticos de inventario por centro de distribución.
El proyecto en la actualidad
Este proyecto ya está implementado en la versión de producción de nuestros sistemas de gestión de inventario en algunos centros de distribución en Brasil y México, en fase piloto. Actualmente, estamos llevando a cabo investigaciones con usuarios para comprender cómo utilizan esta funcionalidad y qué otro tipo de reglas necesitan establecer en estos centros de distribución específicos. Planeamos iterar con base en el feedback de la investigación para ampliar el espectro de reglas que se pueden crear y mejorar las notificaciones y alertas para el reabastecimiento de determinados SKUs.